Nuestra comprensión y abordaje contempla a la persona con
características individuales más allá del diagnóstico clínico.
Nuestra comprensión y abordaje contempla a la persona con
características individuales más allá del diagnóstico clínico.

Desde sus inicios se consideró como eje transversal de nuestro trabajo las características individuales de la persona y su sistema familiar, por ello el nombre Warmi – Wawa recoge esa intención por impulsar el vínculo que se desarrolla entre el menor (wawa) y la madre (warmi).
Con el pasar del tiempo notamos que si bien el eje central de la intervención era la persona y su familia, el entorno social juega un rol importante, es así que desde el año 2018 empezamos a trabajar con las escuelas mediante charlas y capacitaciones y a partir del 2019 abrimos el servicio de Acompañamiento escolar.
Desde entonces se ha trabajado de forma estrecha con el colegio y la familia y así lograr un abordaje más integral.
Ser una institución referente a nivel nacional e internacional, especializada en atención a la salud mental y el desarrollo cognitivo de personas consideradas con alteraciones en el neurodesarrollo.
Acompañar a las personas consideradas con alteraciones en el neurodesarrollo mediante el diseño de programas Individualizados en el ámbito clínico y educativo así como mediante la investigación de las variables que coadyuvan a un mejor desarrollo de salud mental y desarrollo cognitivo.

Ser una institución referente a nivel nacional e internacional, especializada en atención a la salud mental y el desarrollo cognitivo de personas consideradas con alteraciones en el neurodesarrollo.
Acompañar a las personas consideradas con alteraciones en el neurodesarrollo mediante el diseño de programas Individualizados en el ámbito clínico y educativo así como mediante la investigación de las variables que coadyuvan a un mejor desarrollo de salud mental y desarrollo cognitivo.
Modelo de trabajo Ecléctico basado en los Modelos del desarrollo y marco teórico cognitivo conductual.
Elsa Castañeda Mikrukova
Fundadora de Warmi Wawa
y Psicóloga clínica
Maestría en psicobiología y neurociencia cognitiva, especialista certificada en detección e intervención clínica en autismo, con especial interés en trastornos de ansiedad y autismo.
Vanessa Soto
Socióloga y Coordinadora
del programa de inclusión educativa.
Especialista en diseño e implementación de proyectos de desarrollo educativo y de problemas de lenguaje y aprendizaje. Acreditación para la implementación de programas de comunicación aumentativa no verbal.

Elsa Castañeda Mikrukova
Fundadora de Warmi Wawa
y Psicóloga clínica
Maestría en psicobiología y neurociencia cognitiva, especialista certificada en detección e intervención clínica en autismo, con especial interés en trastornos de ansiedad y autismo.

Vanessa Soto
Socióloga y Coordinadora
del programa de inclusión educativa.
Especialista en diseño e implementación de proyectos de desarrollo educativo y de problemas de lenguaje y aprendizaje. Acreditación para la implementación de programas de comunicación aumentativa no verbal.

María Fernanda Cuenca
Bachiller de Psicología por la Universidad Privada del Norte
Con experiencia en evaluación e intervención psicológica en niños y adolescentes neurodiversos y neurotípicos. Experiencia en diseño de proyectos de prevención y promoción de la salud mental.

Betania Atoche
Psicóloga clínica
Especialista en neurociencia y neurodiversidad
Certificada como educadora de familias en DIsciplina Positiva.
Con experiencia en desarrollo de programas de intervención en autismo.

María Fernanda Cuenca
Bachiller de Psicología por la Universidad Privada del Norte
Con experiencia en evaluación e intervención psicológica en niños y adolescentes neurodiversos y neurotípicos. Experiencia en diseño de proyectos de prevención y promoción de la salud mental.

Betania Atoche
Psicóloga clínica
Especialista en neurociencia y neurodiversidad
Certificada como educadora de familias en DIsciplina Positiva.
Con experiencia en desarrollo de programas de intervención en autismo.
Desarrollo de Programas individualizados para la persona que requiere de una intervención especializada.
Psicoeducación a la familia y escuela mediante la sensibilización constante y reducir las barreras que no favorezcan al desarrollo de la persona.
Investigacion y publicacion sobre temas de salud mental en personas con alteraciones en el desarrollo.

Desarrollo de Programas individualizados para la persona que requiere de una intervención especializada.
Psicoeducación a la familia y escuela mediante la sensibilización constante y reducir las barreras que no favorezcan al desarrollo de la persona.
Investigacion y publicacion sobre temas de salud mental en personas con alteraciones en el desarrollo.
Trabajamos de forma estrecha con el colegio y la familia logrando un abordaje más integral.
Trabajamos de forma estrecha con el colegio y la familia logrando un abordaje más integral.

Nuestro equipo está especializado en la observación clínica y certificado para la aplicación de pruebas estandarizadas para el diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista.

Estudio los procesos psicológicos y cognitivos del menor así como su entorno y cómo influyen en su desarrollo.

Mediante el equipo psicóloga, especialista en aprendizaje y docente realizamos la evaluación que contempla los procesos cognitivos y las competencias académicas que debería haber alcanzado el menor.

Diseño de Programas individualizados para lograr una mejor adaptación a los desafíos que presenta la persona, la que contempla trabajo constante con la familia y el entorno cercano.

Acompañamiento al estudiante con NNEEs Necesidades Educativas Especiales mediante el estudio del perfil cognitivo y las competencias académicas que se demandan.
Se determina mediante un Plan de Orientación Individual (POA) las necesidades y estrategias para lograr que el estudiante se integre y participe como sus compañeros y compañeras de lo que la escuela le brinda.
Se elaboran materiales adaptados para que la docente los pueda aplicar durante el curso del año escolar y de requerirse mayor apoyo se brinda el acompañamiento mediante una shadow en el aula para asegurar que se cumplan con las recomendaciones.